domingo, 28 de diciembre de 2014

Análisis del método

MÉTODO DE AGREGACIÓN DE NIVEL BÁSICO

Este método característico del movimiento moderno consiste en la suma de elementos repetidos (existence mínimum) más otros elementos singulares.




La disposición de los existence mínimum en el segundo piso permite tener una habitación abierta de uso común y diurna y también una distribución más nocturna. Estos existence mínimum son los muebles formados por armario de ropa o almacenaje en la parte superior y la cama en la parte inferior.



Como elemento singular en la casa Weissenhof tenemos la cocina, el baño, las escaleras






Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como una máquina para vivir. Con ello, le daba importancia la componente funcional de la vivienda desde el punto de vista de que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir y  esto debía repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios.

Planta de los pisos bajo y primero de la casa
Izquierda configuración nocturna y derecha configuración diurna.




miércoles, 17 de diciembre de 2014

Localización.



En 1927  la asociación Deutscher Werkbund organiza una exposición con la finalidad de difundir las nuevas ideas arquitectónicas a través de 16 viviendas ubicadas en la ladera Weissenhof. El proyecto de desarrollará bajo la coordinación de Mihes Van der Rohe, quién invitara a los arquitectos más relevantes del Movimiento Moderno, entre ellos Le Corbusier.

Éste arquitecto fracés en su encargo para la Weissenhof anunciará los cinco puntos de la nueva arquitectura que expondría posteriormente.

Colonia Weissenhof
Centraremos el análisis en la casa doble que proyecta Le Corbusier, resaltada en amarillo.

Planificación.

 Planificación del análisis de la casa Weissenhof, Le Corbusier.