En 1926 Le Corbusier presenta un documento donde expone de
forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de
una nueva arquitectura», que representan una importante innovación para la
época, aprovechando las nuevas tecnologías constructivas, derivadas
especialmente del uso del hormigón.
Para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, igual que
la calle, pertenecía al automóvil, por esto la elevará generando una estructura
independiente de pilares que permitirá al arquitecto decidir donde poner los
cerramientos, siendo independientes de un nivel a otro. Ésta estructura se
retrasa respecto de la fachada, liberandola de su función estructural lo que facilitará
la aparición de las ventanas corridas, mejorando la relación con el exterior y
permitiendo una mejor iluminación natural de los espacios interiores.
También defendía la idea de que la superficie ocupada a la
naturaleza por la vivienda debía de ser devuelta en forma de jardín en la
cubierta del edificio, lo que evolucionó en el aprovechamiento del espacio
sobre la vivienda.
Éstas cinco aportaciones podrían resumirse en:
Edificio sobre pilotes
Planta libre
Fachada libre
Fenêtre longueur
Terraza Jardín
Edificio sobre pilotes
Planta libre
Fachada libre
Fenêtre longueur
Terraza Jardín
Edificio sobre Pilotis |
![]() | |
Planta libre |
![]() |
Fachada Libre |
![]() |
Fenêtre longueur |
![]() |
Terraza jardín |
No hay comentarios:
Publicar un comentario