LENGUAJE NEOPLÁSTICO
El lenguaje neoplástico prescinde de emotividad, gesto y movimiento debido a la necesidad de sustraerse a todo lo anecdótico, circunstancial o individual. Como consecuencia queda la frialdad de la superficie plana habitada por el esqueleto ortogonal al que se suma un cromatismo vivo.
El cruce entre horizontal y vertical es síntesis perfecta del equilibrio en su sentido más abstracto y universal.
Este nuevo lenguaje estará al margen de la representación de la realidad basándose en el punto, la recta y el plano para la construcción de volúmenes y espacios.
Se llegará a la elección de un reducido vocabulario formado por parejas de contrarios: el color (siendo los tres básicos el rojo, el amarillo y el azul) y el no color (blanco y negro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario