La arquitectura quiere significado: transmitir y hacer sentir. Los elementos que dan significado son la escala, la forma y la materia. Hay que tener en cuenta que estos mecanismos son subjetivos ya que dependen de sobre qué los apliquemos.
Le Corbusier hara
uso de estos mecanismos, por ejemplo, usará materiales sin disimularlos, con un excelente aprovechamiento de la luz
y las perspectivas de conjunto, lo que dará una sensación de libertad y facilidad de
movimientos.
LA ESCALA
La escala consiste en componer, acotar el objeto, definir proporciones.
Según la proporción y el tamaño podemos distinguir distintos tipos de escala:
Escala XS: objetos
Escala S: estancias
Escala M: edificios
Escala L: ciudad
Escala XL: territorio
Escala XXL: gran escala
Por lo tanto, hablando de la casa Weissenhof nos referiremos a la escala M, también denominada escala edilicia.
LA FORMA
La forma puede ser perfecta u orgánica. La perfecta también se denomina geométrica, y la geometría produce significado (cubos, pirámides, prismas...)
La casa Weissenhof esta formada por figuras geométricas simples (rectángulos, círculos, etc.)
Las plantas baja y primera tienen una geometría compuesta por dos rectángulos, uno mayor que otro colocados formando ángulos rectos. En la planta baja encontramos a su vez una composición entre un rectángulo cuya esquina inferior derecha esta curvada. Esto se debe a la composición entre un rectángulo y un circulo como se observa en la fotografía.
A toda esta composición se le añaden las escaleras de acceso, que son también rectángulos.
MATERIAL
Materiales que componen la casa Weissenhof:
- hormigón armado
- vidrio
- acero
- elementos prefabricados
Además este mecanismo se complejiza en tres elementos: luz, color y lleno-vacío.
Luz: Ofrece una sensación de situación en el exterior, suavizando el contraste entre dentro y fuera gracias a ventanas corridas
(fenêtre longere).
Como consecuencia de la luz, la sombra también produce significado ya que depende de la obra arquitectónica. Dependiendo de su situación y orientación la propia sombra adquirirá distinto significado.
Color: Este mecanismo genera espacio, sensaciones, y dependiendo de cada color se transmite diferentes significados.
La utilización del color del material es una forma de expresar el carácter o sensación que este transmite. Como ejemplo tenemos la cocina, donde el lavabo mantiene el color del acero.
Lleno-vacío
LA FORMA
La forma puede ser perfecta u orgánica. La perfecta también se denomina geométrica, y la geometría produce significado (cubos, pirámides, prismas...)
La casa Weissenhof esta formada por figuras geométricas simples (rectángulos, círculos, etc.)
Las plantas baja y primera tienen una geometría compuesta por dos rectángulos, uno mayor que otro colocados formando ángulos rectos. En la planta baja encontramos a su vez una composición entre un rectángulo cuya esquina inferior derecha esta curvada. Esto se debe a la composición entre un rectángulo y un circulo como se observa en la fotografía.
A toda esta composición se le añaden las escaleras de acceso, que son también rectángulos.
Materiales que componen la casa Weissenhof:
- hormigón armado
- vidrio
- acero
- elementos prefabricados
Además este mecanismo se complejiza en tres elementos: luz, color y lleno-vacío.
Luz: Ofrece una sensación de situación en el exterior, suavizando el contraste entre dentro y fuera gracias a ventanas corridas
(fenêtre longere).
Como consecuencia de la luz, la sombra también produce significado ya que depende de la obra arquitectónica. Dependiendo de su situación y orientación la propia sombra adquirirá distinto significado.
Color: Este mecanismo genera espacio, sensaciones, y dependiendo de cada color se transmite diferentes significados.
La utilización del color del material es una forma de expresar el carácter o sensación que este transmite. Como ejemplo tenemos la cocina, donde el lavabo mantiene el color del acero.
Lleno-vacío
No hay comentarios:
Publicar un comentario